Páginas

lunes, 23 de abril de 2018

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

La ingeniería civil es una rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.
File:FalkirkWheelSide 2004 SeanMcClean.jpg
Es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al Planeamiento,esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y gestionar obras y sistemas de ingeniería civil, como edificios, estructuras, carreteras, puentes, túneles, canales, represas, pistas y terminales de aeropuertos, obras portuarias, conjuntos habitacionales y centros educacionales, sistemas de abastecimiento de agua y de eliminación de desechos, centros comerciales y edificios para oficinas, clínicas y hospitales; centrales telefónicas y eléctricas; centros de recreación y desarrollo turístico; obras de urbanización, sistemas de transporte colectivo y otros componentes destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos.
La ingeniería civil es una carrera que exige mucho tiempo, sacrificio y dedicación. A diferencia de otras, es muy sencillo ubicar el campo de actuación de este tipo de profesionales, ya sea dentro de la construcción civil, infraestructura pública o administración de obras civiles.


Y es que la Ing. Civil se encuentra presente en todos los aspectos de nuestra vida, tanto si vas caminando por la calle, como si tienes que ir al aeropuerto, todas esas construcciones que facilitan nuestra vida, son obra de los ingenieros civiles. Todo lo que ves a tu alrededor y que hoy por hoy facilita nuestra existencia, es gracias a los ingenieros civiles.




¿QUE ES LA INGENIERÍA CIVIL?

Es la rama de la ingeniería que se encarga de administrar y llevar a cabo proyectos de construcción de casas, puentes, edificios, entre otras.
El ingeniero civil es el profesional que supervisa que todo el proyecto se cumpla de acuerdo a lo planeado. Técnicamente hablando, deberá de seleccionar los materiales adecuados y por el lado administrativo tendrá que cumplir con las entregas a tiempo y bajo el presupuesto previsto.
Al igual que otras ingenierías, esta carrera ha ido evolucionando en conjunto con la tecnología, tanto en las formas de seleccionar los materiales como en los métodos para definir el tipo de vigas que serán usadas. La tecnología ha ido abriendo nuevas oportunidades para la ingeniería civil, hasta el punto que hoy en día existen profesionales que pasan todo el día realizando análisis estructurales en su computadora (con el uso de software muy robusto).

HISTORIA

La ingeniería civil es la aplicación de los principios físicos y científicos, y su historia está estrechamente vinculada a los avances en el conocimiento de la física y las matemáticas a través de la historia. Debido a que el campo de aplicación de la ingeniería civil es muy amplio, incluyendo varias subdisciplinas, su historia está relacionada con el estudio y la comprensión de estructuras, ciencia de materiales,geografía, geología, suelos, hidrología, medio ambiente, mecánica y otros campos.
En la antigüedad y en la edad media, la mayoría de las construcciones de obras arquitectónicas se llevó a cabo por los artesanos, como albañiles y carpinteros, pasando a ser maestro de obras. El conocimiento se mantuvo en los gremios y rara vez cambiado por los avances que iban ocurriendo. Estructuras, caminos y la infraestructura existente era repetitiva, e incrementaba en escala.
Uno de los primeros ejemplos del uso de la física y las matemáticas aplicables al uso de la ingeniería civil es el trabajo de Arquímedes en siglo III a.C., incluyendo el principio de Arquímedes y la solución al bombeo de agua gracias al tornillo que inventó. Brahmagupta, un matemático indio, utilizó la aritmética en el siglo VII d.C., basado en la numeración arábiga-hindú, para el cálculo del volumen de excavaciones.

¿QUE HACE UN INGENIERO CIVIL?




En pocas palabras se dedica a administrar y planear todos los procesos de la obra, con el objetivo de que se cumplan los plazos de entrega bajo las normativas que marca la ley en materia de construcción. 



El ingeniero civil va a tener que pasar mucho tiempo trabajando el lado legal en los proyectos, esto aplica tanto para proyectos grandes (Puentes, edificio, presas), como para los pequeños (Casas, departamentos, escuelas). No importa en el país que te encuentres, existes normas internacionales en la construcción que deberás tener en cuenta en todo momento.


CAMPOS DE APLICACION

Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:
    File:Vicaria acabado.jpg
  • Aeropuertos  
  • Autovías
  • Carreteras
  • Vías férreas
  • Puertos
  • Puentes
  • Redes de transporte urbano
Las obras hidráulicas:
  • Alcantarillado
  • Azudes
  • Canales para el transporte de agua potable o regadío
  • Canales de navegación
  • Canalizaciones de agua potable
  • Centrales hidroeléctricas
  • Depuradoras
  • Diques
  • Esclusas
  • Muelles.
  • Presas
La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.
Las estructuras que componen las obras anteriores:
  • Terraplenes
  • Desmontes
  • Obras de contención de terreno
  • Túneles
  • Zapatas
  • Pilares
  • Vigas
  • Estribos de puentes
En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o meses hasta varios años.

Debido al elevado costo de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una autovía o de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para el Estado, o bien para grandes compañías que pretenden la explotación de una infraestructura a largo plazo (autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril, etcétera). Sin embargo, sus técnicas son también aplicadas para obras semejantes a las anteriores pero de más pequeña escala, como podrían ser:
  • La contención de un terreno difícil en la excavación para la cimentación de un edificio.
  • La ejecución de la estructura de un edificio.
  • El diseño y ejecución de los sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado de una pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), equipos de bombeo,estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), etc.
  • El diseño y urbanización de las calles de una pequeña población
-Además, son también competencia de un Ingeniero Civil:
  • La planificación, diseño y control de los sistemas de transporte urbano, incluyendo el diseño de intercambiadores y la creación de nuevas líneas o modificación de las existentes.
  • Adopción de nuevos sistemas de transporte que no existan en ese momento, como líneas de metro o metro ligero (más comúnmente conocido como tranvía).
  • Planificación, ejecución y administración de plantas de tratamiento o incineración de residuos y vertederos.
  • Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad, ensayos de laboratorio, supervisión de temas de seguridad y salud).
  • Mantenimiento de todas las anteriores
De esta forma, un Ingeniero Civil no se limita a las grandes obras de infraestructura, muy raras debido a su elevado coste.

                                                         

ESTUDIAR LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Te puedo decir que la ing. Civil no está dentro de las carreras más sencillas, la física forma parte de las materias más difíciles de la universidad y son materias como dinámica, estática y termodinámica las que hacen que muchas personas desistan en los primeros semestres de la universidad.               
Como cualquier otra, la ingeniería civil tiene un conjunto de asignaturas base entre las que se encuentran algunos filtros, te dejo una lista de las materias que tendrás que superar para poder llegar al cuarto periodo en la facultad de ingeniería :
§  Cálculo diferencial e Integral
§  Dinámica
§  Estática
§  Métodos numéricos
§  Álgebra
§  Geometría analítica
§  Ecuaciones diferenciales
Te puedo decir que la ing. Civil no está dentro de las carreras más sencillas, la física forma parte de las materias más difíciles de la universidad y son materias como dinámica, estática y termodinámica las que hacen que muchas personas desistan en los primeros semestres de la universidad.               
Como cualquier otra, la ingeniería civil tiene un conjunto de asignaturas base entre las que se encuentran algunos filtros, te dejo una lista de las materias que tendrás que superar para poder llegar al cuarto periodo en la facultad de ingeniería :
§  Cálculo diferencial e Integral
§  Dinámica
§  Estática
§  Métodos numéricos
§  Álgebra
§  Geometría analítica
§  Ecuaciones diferenciales
Te puedo decir que la ing. Civil no está dentro de las carreras más sencillas, la física forma parte de las materias más difíciles de la universidad y son materias como dinámica, estática y termodinámica las que hacen que muchas personas desistan en los primeros semestres de la universidad.               
Como cualquier otra, la ingeniería civil tiene un conjunto de asignaturas base entre las que se encuentran algunos filtros, te dejo una lista de las materias que tendrás que superar para poder llegar al cuarto periodo en la facultad de ingeniería :
§  Cálculo diferencial e Integral
§  Dinámica
§  Estática
§  Métodos numéricos
§  Álgebra
§  Geometría analítica
§  Ecuaciones diferenciales

RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL

El título de Ingeniero Civil permite planificar, diseñar, construir, operar, mantener y evaluar todas aquellas obras civiles. La Ingeniería civil tiene una formación con clara orientación práctica.
Las actividades profesionales de un Ingeniero Civil pueden extenderse desde las infraestructuras de transporte (caminos, ciclorrutas, aeropuertos o ferrocarriles) hasta el diseño de grandes represas, aplicando en cada caso las ciencias básicas y la tecnología para obtener soluciones eficientes y convenientes.
La ingeniería civil es una disciplina muy amplia y muy antigua, que a través de la historia se ha venido especializando en varias ramas. Así, es muy raro encontrar ingenieros civiles que se desempeñen en todas las áreas. Por el contrario, es muy frecuente que hoy en día los ingenieros civiles obtengan estudios de posgrado para enfocarse en alguna de las áreas.
Aunque existen diferentes subdivisiones, se puede considerar que existen las siguientes áreas de la ingeniería civil:
  • Ingeniería Estructural
  • Ingeniería Hidráulica 
  • Ingeniería Geotécnica
  • Ingeniería de Transporte
  • Ingeniería de Materiales
  • Infraestructura Vial y Pavimentos
  • Gerencia e Ingeniería de Construcción